miércoles, 8 octubre 2025

Toledo y Albacete podrían necesitar nuevas adjudicaciones de prefijos

Según informa la CNMC

Comparte

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que, aunque ninguna provincia española necesita ampliar de manera urgente sus prefijos, en León, Cáceres, Málaga, Albacete, Valladolid, La Rioja, Badajoz y Toledo podrían necesitarse «nuevas adjudicaciones en el futuro».

La entidad presidida por Cani Fernández acaba de aprobar el informe anual de 2024 sobre el estado de la numeración en España, en el que se analiza el uso de los distintos recursos de este tipo en el país, y también ha publicado el reporte semestral sobre la numeración fija subasignada a 31 de diciembre del año pasado.

Lokinn

En ese sentido, la CNMC es la responsable de la gestión de la numeración en España y cada año realiza un seguimiento del uso, la situación y del ritmo de las nuevas asignaciones.

«Según el informe (sobre el estado de la numeración) que acabamos de publicar, este año la CNMC no prevé el agotamiento de la numeración disponible debido a las medidas preventivas que se llevan tomando desde hace años», ha subrayado el regulador de la competencia.

Vinícola de Tomelloso

El informe ahonda en que gracias a las medidas adoptadas desde 2021 para asignar bloques de 1.000 números en lugar de 10.000 todas las provincias cuentan hoy con más de un centenar de bloques libres de numeración geográfica.

«Esto permite ajustar mejor las asignaciones a las necesidades reales de los operadores y da margen suficiente para cubrir la demanda a corto y medio plazo. No obstante, algunas provincias como León, Cáceres, Málaga, Albacete, Valladolid, La Rioja, Badajoz o Toledo podrían necesitar nuevas adjudicaciones en el futuro», ha apuntado la CNMC.

Asimismo, el informe semestral sobre numeración fija subasignada destaca que a 31 de diciembre de 2024 había 32 operadores asignatarios autorizados a subasignar numeración, que los revendedores autorizados fueron 1.028 (frente a los 729 de 2023) y que la eficiencia en el uso de los números subasignados mejoró en todos los tipos de numeración.

«Para la numeración geográfica se situó en el 85 % (era del 77 % en 2023) y para tarifas especiales (numeración 800,900, 901 y 902), la eficiencia alcanzó un 80 % (muy superior al 17 % de 2023) gracias a los nuevos criterios», ha valorado la CNMC.

Advertisement

Más noticias

+ noticias