viernes, 5 septiembre 2025

Page adelanta que los Reyes inaugurarán el Hospital de Albacete

"Colocarán la placa, cuando se termine", ha dicho

Comparte

El titular del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, ha avanzado, tras visitar este viernes el nuevo edificio polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que serán los Reyes los que lo inauguren y coloquen la placa «cuando se termine», aunque no ha concretado la fecha.

Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y el regidor albaceteño, Manuel Serrano, García-Page ha dicho que la obra, en términos de edificación, se va a convertir «con mucha diferencia en el gran orgullo de la ciudad y de la provincia de Albacete, que ha encabezado en agosto el ranking de dinamismo en el empleo en toda España».

Dicho esto, García-Page ha defendido que su Ejecutivo ha sabido aprovechar la financiación europea para poder adaptar el exterior de esta infraestructura a los nuevos conceptos de sostenibilidad, de tal modo que «va a ser de las que sean objeto de referencia».

«Lo único que no va a ser nuevo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete es el solar, todo lo demás lo es», ha destacado el presidente castellamanchego que, a renglón seguido, ha reparado en que lo más importante es el personal.

Mientras, el titular regional de Sanidad, que ha rememorado las complejidades de esta intervención, ha dicho que lo «valiente» ha sido realizar la obra de construcción de un nuevo hospital «trabajando a la vez».

«No ha mermado la actividad. Seguimos haciendo lo mismo que si no hubiese obra. Por lo tanto, un agradecimiento sincero a todas y todos los profesionales por tener la valentía de seguir trabajando», ha defendido Fernández, que también ha puesto el foco en esa fachada ventilada que envolverá al edificio, ofreciendo «una imagen absolutamente diferente».

Dicho esto, ha señalado que la actividad arrancará el 1 de octubre con los hospitales de día, tanto de adultos como pediátricos, para proseguir con las endoscopias digestivas y de neumología, y la cirugía ambulatoria. También ha recordado que incorporará medicina nuclear.

Del personal sanitario también ha hablado el presidente de la Diputación, que ha destacado que hayan sido capaces de seguir trabajando «con esa profesionalidad con todos los inconvenientes que una obra crea que provoca».

Por su parte, el regidor albaceteño, además de romper una lanza en favor de «la familia de trabajadores» del Complejo Universitario Hospitalario de su ciudad, ha felicitado al titular del Ejecutivo castellanomanchego «por su valentía» a la hora de abordar la complejidad de esta intervención, con el objetivo de «dar dignidad a los pacientes y a los profesionales».

«Sabes que me tienes a tu entera disposición, y no tengo complejo en decirlo nunca», ha manifestado Serrano, que ha puesto al ayuntamiento albaceteño a «la entera disposición» del Ejecutivo.

Lokinn

Dicho esto, ha terminado recordando que, cuando se termine la obra, todas las calles que perimetran el entorno del hospital estarán también arregladas, para mejorar su accesibilidad y seguridad.

100.000 PACIENTES AL AÑO

Según informa el Gobierno, el primero de los edificios de obra nueva del Plan Director de Reforma y Ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) podría atender a más de 100.000 pacientes al año.

Más de 40 millones de euros ha destinado el Ejecutivo regional a esta Fase 1 de las obras de Plan Director, 30 millones en la ejecución de los trabajos de construcción y más de 11 millones en el equipamiento y dotación tecnológica del edificio asistencial.

En el caso de los tratamientos de Hospital de Día, con el nuevo edificio se han creado dos dispositivos diferenciados que permiten pasar de 20 puestos de atención en el Hospital de Día actual del Hospital General, a 47 puestos en los nuevos recursos, 25 Hospital de Día Oncohematológico y 22 en el Hospital de Día Médico Quirúrgico.

Un aspecto importante para estas unidades es que este nuevo edificio cuenta, en la planta baja, con dos campanas para la preparación de medicamentos citostáticos, integrando el Servicio de Farmacia Hospitalaria en los Hospitales de Día.

PUESTA EN MARCHA DEL EDIFICIO

Ambos hospitales de Día forman parte de la primera fase de puesta en marcha de este edificio y su equipamiento está prácticamente finalizado por lo que serán los pacientes de Hospital de Día Oncohematológico los primeros en ser atendidos en las nuevas instalaciones en las próximas semanas.

En esta primera fase también está contemplada la puesta en marcha de las consultas de la Unidad de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI) que están ubicadas en la entreplanta, junto al Hospital de Día Médico-Quirúrgico. La UCAPI se ha convertido en una Unidad de referencia en la atención al paciente pluripatológico y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. En el nuevo edificio, esta Unidad cuenta con más espacios, circuitos bien definidos, accesibilidad y soporte en tratamientos por el Hospital de Día Médico.

La segunda fase de puesta en marcha del edificio contempla la Unidad de Endoscopias, ubicada en la entreplanta, y que depende de los Servicios de Aparato Digestivo y Neumología. Esta Área cuenta con ocho salas, dos para Neumología y seis para endoscopias de Digestivo y pruebas funcionales. Todo ello en espacios amplios, luminosos, accesibles y circuitos bien definidos.

La tercera fase de puesta en marcha contempla la Unidad del Dolor, que se ubica en la planta baja y dispone de dos salas para procedimientos, tres consultas, zona de preparación de pacientes, entre otros recursos, y el Área Quirúrgica que ocupa la toda la primera planta en la que hay seis quirófanos, unidades de recuperación con 24 puestos, zona pediátrica diferenciada.

EVOLUCIÓN DE LAS OBRAS

Tras la recepción de la Fase 1 de las obras, el pasado mes de julio, se sigue trabajando en la construcción del segundo de los edificios incluidos en el Plan Funcional del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el conocido como Edificio Materno-Infantil.

Es un edificio simétrico al edificio actual, también de nueve plantas, que albergará diferentes servicios y áreas; en el que se instalará el Servicio de Medicina Nuclear, nueva prestación que se incorporará a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Con una inversión cercana a los 140 millones de euros (obras y equipamiento), el Plan Funcional va a dotar a Albacete de un hospital con una superficie de 98.000 metros cuadrados de los que 54.000 son de obra nueva (40.000 metros cuadrados de hospital, 6.000 de aparcamiento y 8.000 para instalaciones) y se reforman 22.000 metros cuadrados de la superficie actual. Hasta este momento, se ha ejecutado cerca del 60 por ciento del total del proyecto.

Más noticias

+ noticias