El concejal de Movilidad de Albacete, Francisco Navarro, ha informado de las mejoras que van a aplicarse a partir del próximo lunes, día 28 de abril, en el recorrido de una línea de autobús urbano, concretamente la D, con el objetivo de dar un mejor servicio a quienes se desplazan al Polígono Campollano.
Navarro ha afirmado que «la Comisión de Estudio sobre el transporte colectivo urbano es un órgano de representación que nos permite analizar la realidad del servicio, con las aportaciones de los grupos políticos, FAVA, Consejo Social y técnicos, habiendo consultado en este caso también con Adeca». «Además de preparar el nuevo pliego del transporte urbano, la Comisión propone y analiza otras mejoras como ésta que vamos a aplicar de inmediato», según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.
La Comisión ha estudiado la situación del servicio para garantizar que los trabajadores de Campollano y los profesionales y usuarios del Hospital General y el Perpetuo Socorro puedan llegar a esos destinos antes de las 8.00 horas, hora de inicio habitual de la jornada laboral. Las propuestas surgen de un borrador elaborado por la Sección Técnica de Movilidad Urbana del Ayuntamiento.
Por lo que respeta a la línea D, que se presta con cinco autobuses, va a adelantarse el horario de uno de sus vehículos, que en vez de salir a las 7.20 desde Martínez de la Ossa, 2 en dirección Campollano, saldrá a las 6.50 desde la parada de Martínez Villena (Banco de España) con dirección al Barrio San Pedro y el Parque Empresarial. Así, a partir del próximo lunes ese servicio llegará a la calle Abanico a las 7.05 horas, pasará por Campollano y llegará a las 7.56 a la parada del CRMF (Jesús del Gran Poder) tras terminar su recorrido por la zona industrial. De ese modo, los usuarios podrán llegar a los centros de trabajo en todo el Polígono Campollano antes del inicio mayoritario de la jornada laboral en las empresas allí ubicadas.
El concejal ha aclarado que «este adelanto supone únicamente una instrucción de servicio a la concesionaria en la ejecución del contrato, por lo que no modifica ni altera las condiciones contractuales». «Hemos querido poner en marcha esta mejora de manera inmediata, mientras seguimos trabajando en el nuevo pliego que regulará el servicio de transporte urbano y que debe recoger todas las demandas y propuestas ciudadanas a través de la Comisión de Estudio constituida al efecto», ha detallado
El Ayuntamiento ha contado con la opinión expresa de la Asociación de Empresarios de Campollano, «que también notificará los nuevos horarios a sus asociados para que lo trasladen a los trabajadores».
También se ha estudiado la otra línea que da servicio a Campollano, la F, que se presta con un único vehículo. En este caso se ha visto que la situación actual ya permite llegar antes de las 8.00 horas a todo el Polígono, ya que tiene su primera salida a las 7.20 horas, desde la parada de Alcalde Conangla, 52, continúa por Hermanos Falcó, recorre toda la Circunvalación hasta Carretera de Madrid y realiza su itinerario dentro del Polígono Industrial, saliendo del mismo sobre las 8.00 horas. A las 8.20 sale nuevamente de la parada de alcalde Conangla, haciendo el mismo recorrido, para volver a la Estación Bus hasta las 14.40 y 15.20 horas, cuando repite itinerario. Las cuatro vueltas de Campollano las realiza a las 12.57, 13.57, 18.57 y 19.57 horas, partiendo de la parada de avenida Gregorio Arcos, cruce con avenida Primera.
Por último, se ha analizado la situación de los accesos al Hospital General Universitario y Perpetuo Socorro. La línea E cuenta con cuatro autobuses por la mañana y tres por la de tarde, e inicia el servicio en la parada de Renfe a las 7.00 horas, llegando al Hospital Perpetuo Socorro a las 7.17 horas y al Hospital General a las 7.35 horas. El siguiente sale a las 7.13 horas, llega al Hospital Perpetuo Socorro a las 7.30 y al Hospital General a las 7.48 horas, por lo que se considera que la configuración actual del servicio permite el traslado a estos destinos sanitarios antes de las 8.00 horas.
En definitiva, concluye el concejal, «se trata de que el autobús urbano sea una alternativa útil y eficaz al vehículo privado y que atienda a las necesidades reales de los ciudadanos con horarios ajustados y suficientes».