Diez personas han sido detenidas y otras seis están siendo investigadas, todas ellas pertenecientes a una organización criminal asentada en Bilbao que ha estafado cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía. En el operativo se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde el pasado mes de abril del pasado año en 18 provincias del Estado, Albacete entre ellas.
La operación ha sido desarrollada por la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Vencal’, que ha concluido con los 10 detenidos y los otros seis investigados que se dedicaban a estafar con la compraventa de mercancía al por mayor presentando posteriormente justificantes bancarios falsificados.
Durante el desarrollo del operativo ha permitido esclarecer 39 hechos delictivos cometidos desde abril del pasado año en 18 provincias españolas. A raíz de una investigación sobre una persona residente en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, por una supuesta estafa en la compraventa de 120 garrafas de aceite, se inició la investigación.
Poco después, los agentes recibieron otra información relacionada con otra estafa en la compraventa de aceites al por mayor, cuyo presunto autor también residía en el mismo barrio. Durante la investigación de estas dos estafas, se pudo constatar la similitud que había entre ellas ya que habían utilizado el mismo justificante bancario como comprobante de pago falso y que sus autores residían en la provincia de Bizkaia.
Posteriormente, los agentes descubrieron que este tipo de estafa se estaba cometiendo por distintos puntos de la península. Estafas con tarjetas de prepago a nombre de terceras personas. Los detenidos contactaban telefónicamente con empresas de venta al por mayor, para comprar con carácter urgente distintos tipos de mercancía de alto valor y poder recogerlos lo antes posible.
Para los pedidos, utilizaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas. Una vez aceptado el pedido, los autores remitían por mensajería instantánea un justificante bancario con apartados modificados o falsificados, como prueba del supuesto pago de la cuantía acordada.
Tras recoger el género, antes de que los vendedores pudieran comprobar el ingreso del pago, cortaban todo tipo de comunicación con los vendedores para que no les pudieran reclamar el pago de la compra cuando se percataban de no haber recibido el dinero.
VEHÍCULOS DE ALQUILER O TRANSPORTISTAS
Para recoger los productos, en la mayoría de las ocasiones planificaban itinerarios por distintas provincias y realizar estafas consecutivas. Asimismo, utilizaban vehículos de alquiler o contrataban un servicio de transportistas. Una vez recogida la mercancía, trasladaban el género hasta Bilbao.
Al igual que estafaban a las empresas de compraventa, también lo hacían a los transportistas, ya que los contrataban por una cuantía en torno a 500-600 euros, pero solo les adelantaban una pequeña señal y no percibían la cantidad total acordada tras la entrega de la mercancía.
Otros, sin embargo, eran supuestamente pagados mediante transferencia bancaria, enviándoles el mismo tipo de justificante bancario modificado que a los vendedores. Las detenciones e investigaciones se han realizado en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava.
Asimismo, se han esclarecido 39 estafas en 18 provincias: Álava (1), Albacete (1), Alicante (1), Asturias (2), Ávila (1), Badajoz (4), Barcelona (9), Castellón (2), Granada (2), La Rioja (3), León (1), Málaga (4), Navarra (1), Palencia (1), Sevilla (1), Teruel (2), Valencia (2) y Zamora (1).
Entre los productos adquiridos por la organización, destacan productos perecederos como son aceite, cárnicos (embutido, jamón y lechazo), pescado, queso y conserveros (espárragos y banderillas). También han adquirido patinetes eléctricos y placas de PVC de alta calidad, además de once perros.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Bizkaia, con la colaboración de otras unidades de diferentes Comandancias de la Guardia Civil.


