― Publicidad ―

Eurocaja Rural
InicioCiudad Real >ManzanaresUna nueva planta solar en Manzanares ya produce energía para 30.000 hogares

Una nueva planta solar en Manzanares ya produce energía para 30.000 hogares

La planta solar Calatrava II, situada en Manzanares, Ciudad Real, ha comenzado a operar, aportando 50 megavatios (MW) de capacidad a la red eléctrica española. Esta instalación es un avance significativo para la producción de energía renovable en Castilla-La Mancha.

Con una extensión de 99 hectáreas y equipada con 76.632 paneles fotovoltaicos, Calatrava II generará 100 gigavatios hora (GWh) anuales, suficiente para suministrar electricidad a unos 30.000 hogares. La planta también contribuirá a la reducción de emisiones de CO2 en aproximadamente 70.000 toneladas al año.

Lokinn

La construcción de la planta, encargada por Verbund a la empresa Lantania a mediados de 2023, ha finalizado recientemente, permitiendo que Calatrava II comience a producir y distribuir energía limpia. Esta nueva capacidad se suma a los 680 MW de energía renovable ya operativos en el país, distribuidos entre energía eólica y solar.

Castilla-La Mancha se destaca como un área clave para el desarrollo de proyectos de energía renovable. Enrique Barbudo, director general de la compañía responsable de la planta, señaló: «Castilla-La Mancha es fundamental para nuestro crecimiento debido a su ubicación geográfica y su compromiso con la transición energética. Planeamos desarrollar alrededor de 1.000 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en la región hasta 2030.»

Torre de Gazate Airén

La puesta en marcha de Calatrava II refuerza la capacidad de producción de energía limpia y refleja una fuerte apuesta por la innovación tecnológica en el sector energético. Además de los proyectos solares y eólicos, la compañía está desarrollando iniciativas relacionadas con el almacenamiento energético y el hidrógeno verde, demostrando un compromiso con la sostenibilidad y la diversificación de fuentes de energía renovable.

Con esta nueva planta, Manzanares se consolida como un punto estratégico en el mapa de energías renovables de España, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono y al suministro de energía sostenible.