viernes, 21 junio, 2024

Un curso de verano de la UCLM debate sobre la situación de los policías con estatuto militar

Las jornadas se han celebrado en el campus de Cuenca durante el 5 y 6 de junio

El campus de Cuenca se estrena en los Cursos de verano y extensión universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2024. Durante el 5 y 6 de junio, la Facultad de Ciencias sociales ha acogido el curso “Policías con Estatuto Militar”. Las jornadas, con una temática muy especializada, han tenido como objetivo principal dar a conocer, analizar y contrastar la visión que los especialistas y profesionales, nacionales y extranjeros tienen sobre los estatutos jurídicos de los diferentes cuerpos de policía con naturaleza militar que existen en el entorno europeo.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha inaugurado este curso haciendo hincapié en la importancia de este tema jurídico: “Me comentaban desde la organización que si este asunto no se trata en Cuenca es difícil encontrarlo en otro sitio en España. Esto pone en valor el trabajo de directores, ponentes y participantes”. De esta forma, las jornadas han servido para dialogar sobre el estatuto de la Guardia Civil, favorecer una mejor cooperación europea y repensar la extrapolación de conclusiones al ámbito latinoamericano.

Torre de Gazate Airén

Así, más de una veintena de participantes vinculados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han asistido a ponencias y mesas redondas con el inglés como idioma vehicular en muchas de ellas.  Se han abordado discusiones que, según el director de las jornadas, Francisco Javier de León, “son temas muy importantes que requieren de una constantes reflexión crítica y renovación. Este es un foro idóneo para realizarlo”. Le acompañan en la organización Mariano Casado Sierra, presidente del Observatorio de la vida militar, y María José Pignatelli García como investigadora en Derecho Penal.

Diecinueve ponentes han aclarado el código de conducta de los cuerpos de policía con estatuto militar, el derecho penal y el régimen disciplinario que se les aplica, sus instrumentos de defensa colectiva con el asociacionismo y el sindicalismo como protagonistas y la competencia jurisdiccional penal y disciplinaria para estos cuerpos. Para abordar el asunto desde una perspectiva internacional, entre los ponentes de las jornadas encontramos a representantes europeos como Emmanuel Jacob, presidente de EUROMIL, o Cândido Silva y Rubén Texeira, de Portugal. La subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, ha recalcado la importancia de mirar hacia Europa para hacernos grandes: “Trabajamos con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad europeos porque formarnos nos permite tener criterio y, en este caso, es todavía más relevante”.

En las ponencias, han intervenido miembros de asociaciones policiales, referentes en abogacía, magistrados de la Sala Quinta del Tribunal Supremo y miembros de la Asesoría Jurídica y la Dirección General de la Guardia Civil. La teniente coronel de la Comandancia de Cuenca, María Jesús Pascual, se ha mostrado satisfecha por esta colaboración, que permite a la Benemérita “estar como ponentes y oyentes, compartiendo conocimientos, experiencias y vivencias propias y cotejarlas con otras instituciones que coinciden en estatuto militar”.

El curso ha sido dotado económicamente por el Patronato Cardenal Gil de Albornoz y organizado junto a la Cátedra Justicia y Prisión, que financia la Diputación Provincial de Cuenca. De León, como director de la cátedra, ha querido agradecer a la Universidad de Castilla-La Mancha su implicación con las actividades de la misma.  

Un tema complejo que desde la dirección del curso consideran digno de reflexión para crecer como sociedad y trabajar en la línea de cualquier derecho sancionador. De esta forma, recalcan que se aboga por la protección de los Derechos Humanos.  

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí