martes, 18 junio, 2024

Núñez (PP): «Hay que hablar de despoblación con gente que conoce el medio rural y no tanto la moqueta del palacio»

Núñez ha abogado por abordar el reto demográfico "con una perspectiva claramente reformista"

El presidente del Partido Popular, Francisco Núñez, ha afirmado que «hay que hablar de despoblación con la gente que conoce el medio rural y no tanto la moqueta del palacio», durante la clausura de una mesa redonda sobre esta problemática que se ha celebrado en el hotel NH de Cuenca capital.

En este acto, enmarcado en la campaña de las elecciones europeas y que ha contado con la participación de las candidatas al Parlamento Europeo, Esther Herranz y Eva Poptcheva, Núñez ha defendido que el PP «es un partido que ha crecido y ha nacido en el mundo rural», lo que le ha permitido conocer mejor los problemas que afectan a los pueblos, entre los que ha situado en primer lugar el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.

Advertisement

En ese sentido, ha abogado por abordar el reto demográfico «con una perspectiva claramente reformista», apostando por un «pacto entre generaciones y con una clara alianza entre el sector público y el sector privado».

El presidente del PP ha repasado datos como el que dice que desde 2010 a 2020 «han perdido población el 76,6 % de los municipios de Castilla-La Mancha», por lo que considera que el reto demográfico «tendría que estar en la agenda política del gobierno de manera muy destacada», algo que desde su punto de vista no ha ocurrido, a pesar de que Emiliano García-Page «se lanzó a prometer planes especiales en el mundo rural» que, según los ‘populares’, no se han puesto en marcha.

«El gobierno socialista de Emiliano García-Page ha sido incapaz de gestionar ni un solo euro de fondos europeos para luchar contra la despoblación en Castilla-La Mancha en nueve años», ha lamentado un Núñez, quien tampoco cree que haya funcionado la Ley de Despoblación «porque no tenía un anexo presupuestario».

El dirigente del PP ha subrayado que en Europa hay distintas iniciativas, como el Plan de Acción Rural Europea, en los que hay fondos para luchar contra la despoblación, pero «la doble gestión socialista de Sánchez y de Page ha sido incapaz de poner ese dinero a disposición de los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha».

REDUCIR BUROCRACIA

En su intervención, el presidente del PP regional ha abogado por reducir considerablemente la burocracia de las leyes europeas y por una «legislación asimétrica que vaya a dos velocidades distintas, dependiendo de si vas a instalar un negocio en el mundo urbano o en el mundo rural».

Además, ha cargado contra la número 1 de los socialistas a estas elecciones europeas, Teresa Ribera, a la que ha calificado de «ultraecologista de salón y de moqueta que quiere prohibir los toros y la caza».

«Está atacando gravemente el modelo productivo de Castilla-La Mancha y el futuro de nuestros pueblos, porque el futuro del mundo rural de esta región comienza por fortalecer la agricultura y la ganadería, por entender que ahora ya no tenemos mujeres de agricultores y ganaderos, sino agricultoras y ganaderas, y que hace falta agua para el desarrollo».

Por otro lado, Paco Núñez también ha acusado al Gobierno de Emiliano García-Page de atacar al sector de las residencias de mayores, «que crean empleo estable en el mundo rural, especialmente femenino». «Hoy las residencias de mayores de Castilla-La Mancha están al borde de la quiebra porque el Gobierno socialista las hace inviables por la aportación económica de la Junta de Comunidades», ha denunciado.

Finalmente, Núñez ha pedido al presidente de Castilla La Mancha que presione al Gobierno de España para abrir un debate sobre el modelo de financiación para Castilla-La Mancha y, ante el inminente debate de la Ley de Amnistía, que pida a los diputados castellanomanchegos que voten en contra «porque si no lo hace será un presidente sin palabra para siempre».

ASIGNATURA QUE ENSEÑE EL PAPEL DE AGRICULTORES Y GANADEROS

En la clausura del acto también ha intervenido la candidata a las elecciones europeas Esther Herranz, que ha compartido con los asistentes los problemas de despoblación que hay en su tierra, La Rioja, por la falta de comunicaciones.

«Hemos despreciado nuestra tradición rural a manos llenas y hemos tratado con desprecio el mundo rural, nos hemos acordado de ellos cuando estábamos encerrados en la pandemia, no cuando vamos al mercado a comprar un kilo de naranjas, ha lamentado la candidata, que propone «darle valor a la contribución del mundo rural» con una asignatura que les enseñe a reconocer el papel de agricultores y ganaderos».

Durante su intervención, Herranz ha manifestado que el PSOE ha puesto de número uno en su candidatura europea «a una ministra que es la gran enemiga del campo español».

Por su parte, la candidata al Parlamento Europeo Eva Poptcheva, se ha preguntado «en qué se está gastando el Gobierno de Page el dinero que llega de Europa» y ha indicado que «los fondos europeos son un complemento, pero lo primero es la economía y para que esta funcione necesitamos inversiones y modernizar la industria y la agricultura «para aumentar la productividad y la rentabilidad».

Poptcheva ha señalado otras cuestiones importantes, como las mejora de las comunicaciones para moverse en el territorio y el agua, para las que podría haberse destinado dinero europeo.

Torre de Gazate Airén

En esta mesa redonda han participado alcaldes conquenses, ganaderos y agricultores que han aportado su testimonio sobre la realidad de los pueblos y han reflexionado sobre cuestiones como las dificultades que tienen los funcionarios públicos rurales para hacer su trabajo, los problemas de la ganadería y las posibilidades de futuro que ofrecen las renovables, entre otros asuntos.

  • Lokinn
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí