jueves, 27 junio, 2024

Más de 7.000 mayores de C-LM podrán disfrutar este año del programa de termalismo social

Un programa que se prevé que llegue a 10.000 en 2027

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca más de 7.000 plazas dentro del programa de termalismo social para personas mayores en 2024. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, han presentado este jueves desde el Balneario de Benito en Reolid (Albacete) la nueva edición de este programa.

El programa de termalismo social forma parte del marco de envejecimiento activo y saludable del Gobierno regional, junto con otros programas como las rutas senderistas, el turismo social, la Universidad de Mayores ‘José Saramago’, las iniciativas contra la brecha digital y el conjunto de actividades que se realizan en los centros de mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con el envejecimiento activo como parte de la promoción de la autonomía personal y el derecho a la participación social desde principios de solidaridad y crecimiento personal.

Tal y como ha explicado, estas actividades que suponen una inversión en su conjunto de siete millones de euros e incluyen la adaptación y preparación a la jubilación, la promoción de la autonomía personal y prevención de las situaciones de dependencia, la formación a lo largo del ciclo vital, la promoción de hábitos saludables y deportivos y el acceso a las nuevas tecnologías.

Caballero ha señalado que estas políticas se materializan en programas y actividades desarrolladas dentro de la red pública de centros de mayores compuesta por 53 centros con más de 118.000 socios y socias, de las que se ofrece información a través del Portal ‘Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha’.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha puesto de relieve la inversión de prácticamente ocho millones de euros en la reforma de 40 de los 53 centros de mayores de la región competencia del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que este programa de termalismo social para personas mayores forma parte del principal objetivo del Gobierno del presidente García-Page, «que es que las personas mayores de Castilla-La Mancha vean cómo se les devuelve con creces todo lo que han luchado porque esta región sea lo que es a día de hoy; una Comunidad Autónoma a la altura, en la que no somos más que nadie, pero que tampoco permitimos ser menos que nadie».

Asimismo, García Torijano ha agradecido a la Asociación de Balnearios de Castilla-La Mancha, a los siete balnearios que forman esta asociación, «que habéis hecho posible un proyecto como éste, un programa de envejecimiento activo que nació en el 2000 y que se ha mantenido durante tantos años con esta calidad y esta calidez que queremos para que las personas mayores de Castilla-La Mancha puedan disfrutar de ese servicio de bienestar y de ocio».

MÁS PLAZAS, MÁS PRESUPUESTO Y MÁS FLEXIBILIDAD

Tal y como ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, habrá 7.031 plazas en la convocatoria de 2024 con previsión de alcanzar las 10.000 en el año 2027, ya que se producirá un aumento progresivo de las plazas durante las próximas convocatorias.

El importe de la ayuda por persona beneficiaria ha aumentado respecto a la de convocatorias anteriores, alcanzando los 134 euros, frente a los 122,28 euros que se ponían a disposición de los usuarios en la convocatoria anterior. Esto conlleva, según han explicado, un aumento del presupuesto destinado al programa de termalismo para este año 2024 que pasa a ser de 942.154,00 euros, frente a la convocatoria 2023 que suponía una inversión de 864.000 euros.

Advertisement

Se facilita la flexibilidad tanto en el plazo de solicitudes como en el periodo elegido para su disfrute. Por un lado, el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto todo el año, es decir, desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de convocatoria hasta el día 15 diciembre.

Por otro lado, han confirmado que se podrá disfrutar de una estancia en el balneario adjudicado hasta el 31 de diciembre, o hasta agotarse las plazas disponibles, ya que se han eliminado los turnos que había en convocatorias anteriores. Las fechas de disfrute de la estancia, una vez adjudicada plaza, se acordarán directamente con el balneario.

Lokinn

Además, se podrá presentar solicitud para los todos los balnearios participantes en el programa, en vez de limitar la elección a tres de ellos, y se priorizará por orden de preferencia. Se apuesta también por agilizar lo máximo posible el trámite ya que la solicitud se tramitará preferentemente de forma electrónica para garantizar su inmediatez y no será necesaria la firma o certificado digital, sólo introducir los datos en el formulario habilitado en la sede electrónica https://www.jccm.es/sede/tramite/H93

En este sentido, se prestará apoyo técnico para la solicitud, ya que se podrá solicitar información o ayuda en los centros de mayores y en las asociaciones, federaciones, ayuntamientos, delegaciones provinciales de Bienestar Social, teléfono 012, oficinas de información y registro. También se podrá pedir asesoramiento acudiendo a los trabajadores sociales de referencia y en los propios establecimientos termales participantes en el programa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado los participantes en el programa de termalismo social al pasar de 190 en 2015, tras una etapa en la que el anterior Ejecutivo autonómico había recortado el programa en un 99 por ciento, a más de 7.000 plazas para 2024 después de que el programa se recuperará por el Gobierno del presidente García-Page en 2016. El programa se ha ido reforzando año tras año, con la excepción de la pandemia.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí