jueves, 20 junio, 2024

Castilla-La Mancha ha tenido una primavera cálida: 0,9 grados superior a la media

Con una temperatura media de 13,4 grados

Castilla-La Mancha ha tenido una primavera cálida, con una temperatura media de 13,4 grados que implica una anomalía de 0,9 grados por encima de la serie de referencia, y que ha sido la décima más cálida desde 1961.

Las temperaturas, tanto máximas como mínimas, han estado claramente por encima de lo que es habitual, con una anomalía de 0,9 grados sobre la media del periodo de referencia (1991-2020), según han dado a conocer este jueves la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el delegado en la comunidad autónoma de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Luis María Bañón.

Aunque ha habido en torno a 10 grados de diferencia entre las zonas del norte y las del sur de la comunidad, la anomalía cálida se ha distribuido de forma uniforme por todo el territorio, con casi un grado de promedio.

Por provincias, todas han tenido un carácter cálido menos la de Albacete donde ha sido muy cálido. El mes de marzo fue cálido debido a que fue muy tormentoso, mientras que la situación anticiclónica hizo que abril fuera muy cálido (que lo situó como el séptimo con más calor de los registros), en tanto que mayo fue normal por las tormentas atlánticas más al norte, salvo en la provincia albaceteña que fue cálido.

Lokinn

Precipitaciones

En cuanto a las lluvias, en el conjunto global la primavera ha sido normal, con una precipitación media de 152 litros por metro cuadrado, aunque según Bañón, no ha llovido por igual en toda la comunidad, sino que ha habido mayores precipitaciones en el norte y el oeste, en las que ha llovido por encima de lo normal.

A su vez, en el sureste y el este de la región las precipitaciones han sido claramente inferiores, de entre el 25 y el 50 por ciento menos de lo habitual.

El mes más lluvioso ha sido marzo, debido al impacto de las borrascas Mónica y Nelson. La borrasca Nelson provocó una bajada relevante de las temperaturas y dejó el 29 de marzo 79 litros por metro cuadrado en 24 horas en San Pablo de los Montes (Toledo) y fuertes rachas de viento, las mayores en Los Llanos (Albacete) de hasta 91 kilómetros por hora.

Marzo ha sido muy húmedo debido a las frecuentes borrascas en cuatro de las provincias de la región, mientras que en Albacete fue húmedo, pero abril ha sido muy seco en todas las provincias, salvo en Guadalajara donde ha sido extremadamente seco (la cuarta primavera más seca de los registros).

Mientras, el mes de mayo también ha tenido un carácter muy escaso en cuanto a precipitaciones, en particular en Albacete donde ha sido la segunda primavera de todos los registros.

En general la primavera ha tenido un carácter más húmedo, en Guadalajara y Cuenca carácter normal y en Albacete más seco. Así, en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real la primavera ha sido cálida y húmeda, en Cuenca normal y en Albacete cálida y seca. 

Torre de Gazate Airén
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí