El presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, el doctor Javier Balaguer, se ha mostrado satisfecho de que al frente de la ConsejerÃa de Sanidad se mantenga Jesús Fernández para «dar continuidad» al trabajo que venÃan realizando, pero cree que serÃa conveniente una reunión con el presidente de la región, Emiliano GarcÃa-Page y el recién elegido consejero, en la que los responsables de los distintos colegios puedan trasladar las necesidades «puntuales y especÃficas» de cada provincia asà como las «dudas y miedos» que tiene el sector, con el fin de «intentar ayudar» a que las Sanidad siga mejorando.
«Me gustarÃa que planteasen la necesidad de seguir contando con los profesionales sanitarios para tomar decisiones para mejorar la sanidad pública en Castilla-La Mancha. Estamos en un momento de oportunidad que hay que intentar a provechar para conseguir dar el empujón suficiente para que la Sanidad Pública de la región sea pionera», ha subrayado.

Según Balaguer, la relación con Fernández siempre ha sido buena, de ahà que, en principio, se haya mostrado «contento» con su permanencia, ya que ello les permitirá seguir desarrollando el trabajo que ya venÃan haciendo.
Y aunque no ha negado que se han hecho esfuerzos desde el punto de vista del personal sanitario para intentar que tanto médicos como enfermeras no se marchen a otras comunidades, sin embargo, piensa que este capÃtulo «va a ser crÃtico» en los próximos años porque «no va a haber enfermeros ni médicos».
Para el presidente de los Colegios de Médicos de la región es importante que no se pierda ninguna posibilidad de seguir apostando por tener todos los médicos y enfermeras que sean capaces de formar porque sigue habiendo «deficiencias», básicamente en Atención Primaria, donde ha apuntado que la situación es «muy complicada», no habiéndose conseguido que la situación se recupere tras el Covid.
«La Atención Primaria ha sufrido un desprestigio crónico, faltan médicos y vocaciones», ha declarado el también presidente del Colegio de Médicos de Guadalajara, para quien es «muy preocupante» que quedan plazas del MIR sin cubrir, algo que atribuye a que «no son lo suficientemente atractivas» como para que los futuros facultativos se planteen hacer Medicina de Familia, algo que le «preocupa mucho».

Y es que en sigue habiendo una «sobrecarga tremenda» de trabajo ya que no hay un lÃmite establecido en cuanto al número de pacientes que se pueden atender al dÃa, de ahà que entienda que muchos prefieran irse fuera de España a trabajar, no solo porque tienen menos pacientes sino porque están mejor remunerado.
En cuanto a la Carrera Profesional, apunta que es otra preocupación más y espera que a lo largo de esta legislatura se desbloquee y se solucione porque «es fundamental». «Si no es asÃ, no vamos a poder competir con las comunidades cercanas como son Madrid o Valencia».

En referencia a los anuncios de Emiliano GarcÃa-Page durante su investidura, entre ellos 5000 plazas más en Sanidad, a Balaguer le gustarÃa ver los números concretos de cuántos puestos son para médicos, cuantos para enfermerÃa, auxiliares de clÃnica, celadores, y considera que también es preciso resolver otro problema importante en el sector como es la medida de edad de los médicos, con muchas jubilaciones previstas.
Y si bien se congratula de la creación de más centros de Atención Temprana, ha señalado que para él lo prioritario serÃa apostar en prevención de la salud. «Castilla-La Mancha deberÃa ser pionera en prevención de la salud y eso debe hacerse potenciando la Atención Primaria», ha abundado. «La Atención Temprana está bien, pero en este caso, el paciente ya viene enfermo; lo importante es que no haya que llegar a esta situación», ha subrayado.
También ha pedido que se cuente con ellos para que formen parte en la toma de decisiones finales en las diferentes programas de la Sanidad. «DarÃamos una información bastante fidedigna y sin ningún tipo de sesgo polÃtico, porque nosotros somos técnicos». «A veces, se ven pasar inversiones que realmente no son imprescindibles y te sorprenden, algo que creo que pasa por falta de comunicación», ha abundado.
En todo caso, el presidente de los Colegios de Médicos de la región ve con esperanza y a la vez con preocupación la situación pues cree que quedan una serie de cambios que aún no han llegado a hacer efectivos completamente y que la nueva ConsejerÃa deberÃa acometer.
Respecto al fin del uso obligatorio de mascarillas por el Covid-19 en centros sanitarios y sociosanitarios y en farmacias, Balaguer afirma que a estas alturas la decisión «ya es razonable». A su juicio, ahora mismo ya «tendrÃa poco sentido» mantenerla en hospitales, salvo en las áreas de cuidados intermedios, donde ya se utilizaba previamente.
En todo caso, precisa que, si bien se han dejado de contar los casos de Covid, eso no significa que haya desaparecido sino que «no se están viendo y tampoco son de la misma gravedad», ha detallado.
Y de cara a como se presenta el verano, ha señalado que será «complicado pero no crÃtico» este año teniendo en cuenta todo lo que han pasado ya, y es que, excepto en Primaria, el resto de las áreas especializadas «no están mal porque se han incrementado en los dos últimos dos años».
En todo caso, ha matizado que si bien cuentan con médicos, no hay enfermeras ni espacios suficientes para actividades que podrÃan estar abiertas, ha concluido.
