Este miércoles 20 de abril ha tenido lugar en el Área Municipal de Deportes de Tomelloso la primera formación sobre Stikbomball para docentes de Castilla-La Mancha, impartida por el Centro Regional de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
A este curso, con una duración de 10 horas, asistieron 31 docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria de Castilla-La Mancha, que recibieron una formación teórica y práctica sobre el Stikbomball, el deporte alternativo creado por el profesor de Educación Física del CEIP Félix Grande de Tomelloso, Carmelo Juan Trapero, a partir de la investigación en el aula con el alumnado. Además del origen, otro elemento innovador de este deporte es su enfoque, basado en la Neuroeducación Física, un planteamiento que muestra la importancia del ejercicio físico en la salud mental de las personas.

Durante la mañana se impartieron los conocimientos básicos del Stikbomball, con la descripción de la lógica interna del deporte y su didáctica bajo la hibridación de modelos pedagógicos. «Para conocer las reglas del juego se han trabajado las progresiones de cada uno de los roles (bombardero, jugador de campo y líbero) y hemos insistido en uno de los elementos más importantes que tiene el Stikbomball: la deportividad, que es algo que también puntúa en el marcador final» apunta su creador.
La parte teórica se cerró con un kahoot a modo de instrumento de evaluación.
Por la tarde, ya en el pabellón deportivo, se realizaron actividades de progresión y juego para poner en práctica lo aprendido. Todos los participantes mostraron su satisfacción por haber conocido todos los secretos de este nuevo deporte alternativo, el primero al que se le da difusión en Castilla-La Mancha y que ha conseguido incorporarse ya a la red nacional de deportes alternativos.
El Stikbomball es un nuevo juego deportivo que permite trabajar diferentes aspectos del desarrollo integral de niños y adolescentes, desde la condición física, hasta valores positivos o aspectos cognitivos. Además, es una fuente de motivación de muchos alumnos que no disfrutan con los deportes tradicionales o con los más populares. También favorece la integración porque facilita la participación de todo el alumnado independientemente de su sexo, condición física o competencia motriz.
A la presentación de este curso asistieron Nazareth Rodrigo, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Amadeo Treviño, concejal de Deportes, Luis José García-Morato, jefe de servicio de Juventud y Deportes de la JCCM en Ciudad Real y Alberto González Gil, del Centro Regional de Formación del Profesorado.

Libro, Congreso Internacional y nuevo curso en Albacete
El próximo 4 de mayo la Universidad Laboral de Albacete acogerá una nueva edición de este curso, con el mismo objetivo: que el profesorado de Educación Física de Enseñanza Primaria y Secundaria de nuestra región conozca el Stikbomball como nuevo deporte alternativo con carácter coeducativo, inclusivo, participativo y que promueve la igualdad de género.
Además, el martes 24 de mayo, en la Biblioteca Municipal de Tomelloso, Carmelo Juan Trapero presentará su libro «Stikbomball: nueva propuesta de deporte alternativo. De la investigación en el aula a la hibridación de modelos pedagógicos y la neuroeducación física». Según su autor, se trata de un libro de recursos que ayudará a entender y a practicar este apasionante deporte.
La próxima semana, el día 28 de abril, este profesor del CEIP Félix Grande de Tomelloso participará en el I Congreso Deportes Alternativos en Adultos, Inclusión y Discapacidad, organizado por Unidad Educa en México.
Y en la agenda de Carmelo Juan Trapero también está un evento en el País Vasco, organizado por José Ramón Rey, creador del Artzikirol, un nuevo juego basado en el fútbol sala, el balonmano y el rugby, con la idea de promover la igualdad y fomentar la práctica deportiva entre los más jóvenes.






