― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaToledo y Cuenca, entre las tres provincias españolas con menos personas con...

Toledo y Cuenca, entre las tres provincias españolas con menos personas con estudios superiores

En concreto, Cuenca se sitúa como la peor, con un 22,3 % de su población con estudios superiores, mientras que Toledo es la tercera peor, con un 23,4 %.

A nivel nacional, los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas con estudios superiores se concentraban en 2021 en Madrid y Barcelona.

En concreto, en Las Rozas, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Torrelodones, Pozuelo de Alarcón (Comunidad de Madrid) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona), los porcentajes de personas con estudios superiores eran superiores la 60 %.

Según el censo, el 31,8 % de las personas mayores de quince años tenía estudios superiores en 2021. Por sexo, este porcentaje es del 33,1 % en las mujeres y del 30,3 % en los hombres.

En las edades jóvenes se observaba mayor proporción de mujeres que de hombres con estudios superiores. Así, el 55,7 % de las que tenían entre 25 y 29 años eran tituladas superiores, frente al 42 % de los hombres.

Por el contrario, en los grupos de edades más avanzadas la relación se invertía. El 21,9 % de los hombres de entre 70 y 74 años poseía educación superior, frente al 13,3 % de las mujeres de ese mismo grupo de edad.

Las provincias con mayor porcentaje de población con estudios superiores eran Guipúzcoa (42,8 %), Vizcaya (41,3 %) y Madrid (40,8 %). Por el contrario, Cuenca (22,3 %), Almería (22,9 %) y Toledo (23,4 %) presentaron los menores porcentajes de población con estudios superiores.

Asimismo, en 2021 el número de personas cursando estudios superiores en España ascendía a 2.058.756, lo que representaba el 5,2 % de la población adulta. El 24,3 % estudiaban enseñanzas de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Deportivas de grado superior, frente al 75,8 % que cursaban estudios universitarios.

Por provincias, la población que realiza estudios de Formación Profesional de grado superior respecto al total de estudios superiores varía desde el 19,5 % en Salamanca al 30,2 % en Las Palmas.

Los municipios con más de 10.000 habitantes que presentaron mayor porcentaje de población residente cursando estudios universitarios eran Abrera (Barcelona) y Pozuelo de Alarcón y Villaviciosa de Odón (ambos de Madrid), con un 20,3 %, 9 % y 8,8 % de universitarios sobre la población de 18 y más, respectivamente.

Por su parte, los municipios en los que se concentraba un mayor porcentaje de estudiantes universitarios que residían en otro municipio eran Cerdanyola del Vallés (Barcelona), Leioa (Vizcaya) y Villanueva de la Cañada (Madrid).

  • Eurocaja Rural