Eurocaja Rural ha suscrito esta mañana un convenio pionero en materia financiera con la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), con la finalidad de dar respuesta a la actual situación lÃmite a la que están llegando muchos de sus asociados, en concreto quienes ostentan la titularidad de derechos de explotación de las instalaciones de suministro de combustibles y carburantes al por menor o a empresas que realicen ventas directas a los consumidores finales, ya que no pueden afrontar la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Ejecutivo el pasado 29 de marzo.
El acuerdo de colaboración, que la entidad financiera ofrece también al resto de patronales empresariales de todo el ámbito de actuación donde opera y al sector en su conjunto, fue rubricado por el director general de la entidad financiera, VÃctor Manuel MartÃn López, y el presidente de la patronal toledana, Javier de Antonio Arribas, en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural, en presencia del director de la División de Negocio de Eurocaja Rural, Enrique Muñoz Sánchez, y del secretario general de Fedeto, Manuel Madruga Sanz, y estipula unas lÃneas de financiación cuyo volumen alcanza los diez millones de euros.
Esta inyección de liquidez contribuirá a que los asociados de Fedeto de este sector puedan anticipar la bonificación que aplican a los ciudadanos y que su tesorerÃa, en última instancia, no podÃa asumir.
El director general de Eurocaja Rural trasladó en este acto su total «compromiso, responsabilidad y vocación de servicio con la patronal toledana y con un sector que está viviendo una situación muy difÃcil. Nuestra Entidad está siempre a disposición del colectivo empresarial. En los buenos momentos y especialmente en los más complicados. Cuando más se requiere. Donde realmente hay que responder con hechos a las necesidades del sector. Este es uno de esos dÃas en los que reafirmamos nuestro apoyo».Â

MartÃn López indicó que este acuerdo responde a la solvencia, solidez, liquidez y recursos propios de Eurocaja Rural, «que nos permiten responder a la llamada del colectivo empresarial. Esta fortaleza es la que avala y nos posibilita atender y acometer sus requerimientos con suficiencia, en tiempo y forma. Porque los problemas hay que atajarlos cuanto antes. Y atajarlos bien».
Por último, agradeció a Fedeto su confianza en Eurocaja Rural, su estrecha colaboración y la unidad por trabajar conjuntamente a la hora de contribuir al desarrollo del territorio, creando las condiciones necesarias para que los empresarios vean atendidos sus requerimientos.

«Eurocaja Rural tiene muy presente el papel relevante que tienen los empresarios en la generación de riqueza y empleo. Son un eslabón esencial en el progreso y dinamización del territorio. Por ese motivo, queremos procurar su accesibilidad al crédito y a los requerimientos de inversión derivados del mencionado Decreto-Ley aprobado hace unos dÃas, dando cumplida respuesta a las necesidades acuciantes del colectivo».
Presidente de Fedeto: «Se trata del primer convenio de estas caracterÃsticas en nuestro paÃs y que demuestra el compromiso de Eurocaja Rural por atender con celeridad las necesidades del sector»
Por su parte, el presidente de Fedeto significó la importancia de este convenio, «el primero de estas caracterÃsticas en toda España, y por tanto la primera ayuda que recibe el sector de estaciones de servicio para afrontar esta difÃcil situación. Un respaldo que puede ayudar a evitar los cierres del sector y que garantiza la cobertura de financiación que se nos ha impuesto».
Javier de Antonio agradeció la predisposición y rápida respuesta de la entidad financiera a las necesidades del colectivo empresarial, «a un sector que está probablemente viviendo la situación más crÃtica en su historia, el peor momento. En este caso, Eurocaja Rural ha atendido la llamada de Fedeto y aporta la ayuda esencial que necesitan las estaciones de servicio para poder asumir esa financiación y salvar la actual situación».