La UniĂłn de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido al Gobierno central y a la ConsejerĂa de Agricultura que “se retraten” con los viticultores, poniendo “todo de su parte para mitigar sus pĂ©rdidas”. PĂ©rdidas derivadas del parĂłn del consumo por el cerrojazo a la hostelerĂa y al turismo, dos de las principales vĂas de comercializaciĂłn de vino.
La organizaciĂłn agraria ha lanzado una baterĂa de medidas que, a su juicio, debe asumir la AdministraciĂłn para afrontar la crisis que sufre el sector del vino. “Urge actuar para evitar que ningĂşn viticultor se quede en el camino”, recuerdan una vez más desde UPA. La pandemia ha provocado un importante descenso del consumo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. AsĂ, una de las medidas propuestas por UPA es la “destilaciĂłn de crisis”, que debe servir para retirar vino del mercado y dedicarlo a otros usos.
Es necesario, pues las exportaciones se están viendo muy mermadas por los cierres de la hostelerĂa, dentro y fuera de España, por la COVID-19. TambiĂ©n se ha sumado el Brexit y una norma aprobada en Rusia que afecta a nuestras exportaciones a ese paĂs, que rondan los 1,5 millones de hectolitros. “Tampoco tenemos novedad alguna sobre una posible retirada de aranceles por parte de Estados Unidos. Biden no se está dando prisa en devolver la normalidad a nuestras relaciones comerciales.”
La sectorial vitĂcola de UPA apuesta tambiĂ©n por la vendimia en verde: “Estamos convencidos de que uva que no llega a convertirse en vino disminuye la situaciĂłn crĂtica que está viviendo el sector y mejora la renta de los viticultores profesionales. Estas dos medidas deben tener un presupuesto adecuado para que sean efectivas”, han señalado. Asimismo, se exige más ambiciĂłn a las Administraciones en la limitaciĂłn de rendimientos y baje aĂşn más los lĂmites aprobados en la pasada campaña de 18.000 kg. por hectárea para variedades tintas y 20.000 kg/ha para variedades blancas.
Sobre el mantenimiento hasta 2045 del sistema europeo de autorizaciones de plantación de viñedo UPA cree que “es una buena noticia. Algo totalmente necesario para el control del potencial productivo y evitar lo que pasa en otros sectores”.