jueves, 6 marzo, 2025

La UCLM Toledo acerca a j贸venes tres cortometrajes de la desigualdad hacia la mujer y la violencia machista

Escribano: "Hemos dedicado el acto de la mujer al cine como motor para poder impulsar el aprendizaje y la formaci贸n en la Universidad P煤blica"

Los cortometrajes ‘Miente’, ‘Eminencia’ y ‘El paraguas de colores’ han acercado este martes a los j贸venes universitarios las distintas situaciones de desigualdad hacia la mujer y de violencia machista, en un acto titulado ‘Mujeres protagonistas en la ficci贸n… mujeres m谩s libres en la vida real’, que se ha celebrado dentro de una jornada dedicada al D铆a Internacional de la Mujer, en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo.

Los cortometrajes han sido presentados, en declaraciones a los medios, por la presidenta de la Comisi贸n Mujer y Ciencia de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales, Mar铆a Cristina Escribano, acompa帽ada de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, y de los directores de los cortos presentados, Isabel de Ocampo, Edu Cardoso y Carlota Coronado.

芦Hemos dedicado el acto de la mujer al cine como motor para poder impulsar el aprendizaje y la formaci贸n en la Universidad P煤blica禄, ha indicado Escribano, que ha explicado que los temas de los que tratan las tres obras cinematogr谩ficas 芦son dif铆ciles porque hay una violaci贸n, hay tema de enga帽o y prostituci贸n, y el 煤ltimo trata de la invisibilizaci贸n de las mujeres cient铆ficas禄.

Los directores de los trabajos han desarrollado la raz贸n de ser de sus obras. En primer lugar, la codirectora del cortometraje documental ‘La eminencia’, Carlota Coronado, ha destacado que el objetivo era mostrar los prejuicios que se aplican a las mujeres y que a trav茅s del cine y la educaci贸n se pueden romper con esos estereotipos de g茅nero, como una forma de visibilizar el trabajo de cient铆ficas como Margarita Salas.

Advertisement

De su parte, el director de ‘El paraguas de colores’, Edu Cardoso, ha advertido que su corto trata de la violencia machista y la violencia sexual. 芦El punto de vista no es ni el de la agredida ni el del agresor, el punto de vista es otro, intento darle la vuelta a las cosas禄, ha se帽alado. Este cortometraje estuvo nominado a los Premios Goya y se puede visualizar online.

Por 煤ltimo, la directora de ‘Miente’, Isabel de Ocampo, ha presentado el corto del 2009 –con el que gan贸 el Goya– y ha animado a todos a que lo vean ya que se puede encontrar en Youtube. 芦Mi corto aporta una visi贸n nueva sobre el mundo de la prostituci贸n, no es un mundo rodeado de glamur, y es un mundo donde casi el 90 por ciento son madres que tienen cargas familiares que son incompatibles con la vida禄, ha apuntado.

LABOR DE VISIBILIZACI脫N

Por su lado, la directora del Instituto de la Mujer ha destacado la importancia del acto y de su labor de visibilizaci贸n a diferentes problemas que se encuentran en la sociedad actual. 芦Creo adem谩s que la universidad debe ser una aliada del Gobierno de Castilla-La Mancha como del resto de la sociedad, precisamente porque en esta Facultad se est谩 formando la juventud que en un futuro ser谩n agentes de cambio禄.

Asimismo, ha considerado que aquellos que han asistido a la presentaci贸n deben ser conscientes y deben de luchar de forma activa para cambiar la sociedad libre de violencia de g茅nero e igualitaria.

Torre de Gazate Air茅n

Pilar Callado ha dicho que los distintos temas en los que ahondan los cortos son asuntos que se est谩 tratando de erradicar. 芦Uno de ellos habla de la trata y de la prostituci贸n, y desde el Gobierno se est谩 intentando que la demanda de prostituci贸n disminuya hasta desaparecer, sobre todo en los m谩s j贸venes, ya que hablamos de que cuatro de cada diez hombres han sido o son demandantes de prostituci贸n禄, ha explicado.

芦Otro habla de la violencia sexual machista, tenemos que educar a la juventud, de que es un tipo de violencia hacia las mujeres por el simple hecho de serlo禄. Callado ha indicado que en Espa帽a hay alrededor de ocho violaciones al d铆a, y en Castilla-La Mancha hay una cada tres d铆as.

Lokinn

Finalmente, ha subrayado la invisibilizaci贸n de las mujeres en general, y de las mujeres cient铆ficas. 芦En nuestra sociedad hay una importante brecha que tenemos que eliminar, hay unos techos de cristal y unos suelos pegajosos que no nos dejan ascender禄.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆