― Publicidad ―

InicioPP exige al "desaparecido" Page que aclare si ha presentado alegaciones para...

PP exige al «desaparecido» Page que aclare si ha presentado alegaciones para frenar los aranceles de EEUU

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Lola Merino, ha exigido al «desaparecido» presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que aclare si ha presentado alegaciones para frenar los aranceles de Estados Unidos a los productos agroalimentarios de la región.

Según Merino, este lunes terminó el plazo de presentación de alegaciones para defender a los sectores agroalimentarios afectados, que en el caso de Castilla-La Mancha sería el vino, el queso y el aceite, tras la imposición de Trump el pasado 18 de octubre.

Torre de Gazate Airén

Ha preguntado a García-Page si ha presentado alguna alegación ante el Gobierno americano, ante la Comisión Europea y ante el Ministerio de Agricultura para saber qué va a ocurrir con los agricultores y ganaderos.

En este sentido, la dirigente ‘popular’ ha advertido que los aranceles son del 25 por ciento pero que podrían subir al 100 por cien, y este martes se acabó el plazo, por lo que ha asegurado que esta tierra se merece «que alguien la defienda».

«¿Quién va a dar la cara por los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha», se ha preguntado.

Asimismo, ha dicho que los castellano-manchegos se merecen una respuesta a temas estratégicos para la región como el agua, la caza, la despoblación, la educación concertada, la PAC, los aranceles o las inversiones.

También ha mostrado su preocupación por el hecho de que la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmara que el trasvase Tajo-Segura se trata de una infraestructura hídrica «estratégica» y que no se planteaba suprimirla, por lo que ha pedido a García-Page que explique qué es lo que va a pasar con el agua en Castilla-La Mancha y qué posición va a tener el Gobierno regional ante el Gobierno de Sánchez.

Dicho esto, ha apuntado que el PP va a trabajar para que el agua sea un elemento de creación de riqueza y fijación de población, y no como elemento de enfrentamiento político.