El Juzgado de lo Penal nĂşmero 1 de Albacete tiene previsto juzgar el prĂłximo martes, 10 de noviembre, a D.R.M., acusado de cometer un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente al extraer de manera ilegal más agua del lĂmite permitido en la explotaciĂłn agrĂcola de las que era encargado.
Desde 2007 a 2010, el acusado llevaba a cabo la explotaciĂłn de dichas fincas a travĂ©s de la realizaciĂłn de diversos tipos de cultivos, teniendo autorizada una extensiĂłn de riego de 180 hectáreas, las cuales estaban sometidas anualmente al RĂ©gimen de ExtracciĂłn, por lo que resultaba contrario a la legalidad el extraer agua más allá de dicho lĂmite.
A pesar de ser ilegal, el querellado, con pleno conocimiento de lo que hacĂa, continuĂł las extracciones más allá del lĂmite. Unas captaciones que o bien no tenĂan instalados los preceptivos contadores volumĂ©tricos, o los que tenĂa instalados no estaban dentro de las exigencias de homologaciĂłn de la DisposiciĂłn Transitoria primera.
Al no poder contar con mediciones fiables de los contadores volumĂ©tricos homologados, el cálculo de agua extraĂda se ha podido obtener con el cruce de datos proporcionados por el Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR), considerados pericialmente de «máxima fiabilidad», además de por el sistema Blanney-Criddle en cuanto al cultivo de girasol en 2009.
AsĂ, se habrĂa resuelto que el acusado habrĂa destinado para uso privativo agrĂcola «grandes volĂşmenes de consumo» no autorizados por el Organismo de Cuenca, sumando un total de 1.252.355 y 1.853.625 metros cĂşbicos pericialmente estimados en los años 2007, 2008, 2009 y 2010.
Estas cifras constituyen un gran volumen de consumo no autorizado que el acusado habrĂa llevado a cabo y que, segĂşn se indica en el escrito, comporta una situaciĂłn «muy grave» en relaciĂłn con el medio natural, los ecosistemas ligados a la disponibilidad de agua y sobre las especies que lo forman, debido a que «agrava» la situaciĂłn de sobreexplotaciĂłn del acuĂfero y contribuye a la regresiĂłn de ecosistemas y especies.
Es por ello por lo que el fiscal considera que los hechos constituyen un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales por lo que le piden tres años de prisión y una multa de 18 meses a razón de una cuota diaria de 12 euros, con 9 meses de responsabilidad subsidiaria en caso de impago y costas.