― Publicidad ―

Page se despide de Lambán destacando su coherencia y su capacidad intelectual: «Se nos va un referente»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha despedido este sábado del expresidente de Aragón, Javier Lambán, en el tanatorio de Ejea de...
InicioCuenca >CuencaPrevistos mejores números en ventas e inversión en la provincia de Cuenca

Previstos mejores números en ventas e inversión en la provincia de Cuenca

La Confederación de Empresarios de Cuenca atisba mejores cifras para este fin de año tanto en número de ventas de las empresas y también inversión, todo ello ligado a un crecimiento económico que empuja esta dinámica positiva. 

CEOE CEPYME Cuenca destaca que esto se ha podido constatar tras el estudio del  informe ‘Perspectivas de la pequeña y mediana empresa en España’ de KPMG Impulsa y CEOE y elaborado por la Universidad de Málaga y la Universidad Politécnica de Cartagena. Este estudio apunta que siete de cada diez empresas consideran que van a aumentar sus ventas a lo largo de 2017, y algo más de la mitad, un 55%, también incrementarán sus inversiones.

Eso sí, la Confederación de Empresarios de Cuenca indica que estas previsiones optimistas son una tendencia nacional y que en la provincia la pujanza del tejido productivo no es tan fuerte como en provincias de nuestro entorno como Madrid y Valencia.

Tipos de inversión

Estas mismas empresas consideran en más de un 40% que las inversiones deben estar dirigidas a herramientas tecnológicas y es que está demostrado que este tipo de apuestas repercuten de manera positiva en aspectos como la rentabilidad.

Asimismo, este estudio de CEOE y KPMG indica que los gastos en tecnología permiten aumentar la retención de clientes, según indican un 33% de las empresas consultadas.

Solo con consentimiento es OK
Advertisement

Por otro lado, también se da mucha importancia al desarrollo, dentro de este tipo de inversiones, de las aplicaciones móviles, que permiten captar clientes y reducir costes.

Además, también se valora positivamente la inversión en el Departamento de Recursos Humanos, como lo harán más de un 40% de las empresas para mejorar en materia de contratación y formación y en I+D, como señalan un 30%, e internacionalización (24%).