Este hospital de la región registró 699 proyectos científicos en 2016

Supone un 36,8 por ciento más que las 511 realizadas en el ejercicio anterior

La producción científica de los profesionales del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), alcanzó 699 proyectos durante el año 2016 entre artículos publicados, tesis presentadas y nuevas líneas de investigación, un 36,8 por ciento más que las 511 realizadas en el ejercicio anterior.

Así se desprende del informe de actividad de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca que ha presentado el coordinador de este área, Javier Redondo, según ha informado la Junta en una nota de prensa en la que ha indicado que entre estas actividades de carácter científico están también incluidas ponencias y posters presentados en congresos, así como ensayos clínicos.

MAYOR INCREMENTO

En algunos apartados el incremento supera ampliamente este porcentaje, como ocurre con la publicación de artículos en revistas, que pasaron de 99 a 140, con la presentación de ponencias en congresos y jornadas, de 63 a 110, con los proyectos de investigación financiados por agencias de evaluación externa, de uno a ocho, y con los ensayos clínicos, tres en 2015 frente a doce en 2016.

Por lo que respecta a docencia, Redondo se ha referido al aumento del 20 por ciento en el número de residentes de primer año y al de alumnos de diferentes especialidades sanitarias que han realizado prácticas en el hospital: de los 277 contabilizados el año pasado se llegó a 398 sólo en el primer semestre de este ejercicio.

El coordinador de la Unidad de Investigación, Docencia y Calidad ha señalado también que los cursos y talleres ofertados a estos jóvenes y para el personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han experimentado un alza notable, de 102 en 2015 a 135 en 2016, lo que ha facilitado una ampliación del 34 por ciento de las horas lectivas y del 40 por ciento en el número de beneficiarios.

Entre los profesionales que han podido mejorar sus aptitudes con estas actividades formativas destacan por su novedad los usuarios del aula de simulación del Hospital de Ciudad Real abierta ahora hace un año, la única existente en la actualidad en Castilla-La Mancha.

Por otro lado, Javier Redondo ha reseñado la contratación de dos personas más para el desarrollo de proyectos de investigación, por lo que el hospital cuenta con un equipo de siete personas para llevarlos a cabo y las sesenta asesorías metodológicas prestadas hasta el pasado junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí